Ir al contenido

Se reactiva la AUSENP

La red de universidades del sur del Ecuador y norte del Perú traza su hoja de ruta hasta mediados del 2027

Foto cortesía Universidad Nacional de Frontera

La Asociación de Universidades del sur de Ecuador y norte de Perú AUSENP se fundó en el año 1992 antes de la Guerra del Cenepa entre estos países, y mantuvo un papel de liderazgo a favor de la paz antes, durante y después del conflicto. Publicó varias revistas científicas con el nombre de Spondylus, realizó intercambios docentes y estudiantiles entre las 17 universidades miembros, organizó talleres enfocados en la zona fronteriza, y fue un actor importante en el ámbito universitario en la macro región norperuana y surecuatoriana. Si bien desde 2017 la AUSENP entró en un periodo de inactividad, desde febrero de 2025, algunas universidades buscaron los mecanismos para su reactivación con el ánimo de poner en valor el legado histórico de la Red, actualizarla al contexto situacional, y proyectarla al futuro asegurando su sustentabilidad.

Hoy, 8 de agosto, siendo anfitriona la Universidad Nacional de Frontera en Sullana (Perú), se desarrolló la Asamblea General que convocó a los Rectores y sus delegados para debatir sobre el contexto y actualización de la Red, reformar sus estatutos, elegir a las dignidades para el periodo 2025 - 2027, aprobar el plan de trabajo y el presupuesto de la Asociación. Por votaciones unánimes de los Rectores y sus delegados, la Presidencia de AUSENP recayó en la Universidad Nacional de Loja (Ecuador), la Vicepresidencia en la Universidad Nacional de Piura (Perú), la Dirección por Ecuador en la Universidad Técnica Particular de Loja, la Dirección por Perú en la Universidad Nacional de Frontera, y la Dirección Ejecutiva de la Red en PROLOJA. Estas cinco dignidades conforman el Directorio de la Asociación y empiezan sus funciones con carácter inmediato.

Además, la Asamblea aprobó por unanimidad el ingreso de dos nuevas universidades a la Asociación: la Universidad Internacional del Ecuador campus Loja (Ecuador), y la Universidad Nacional de Frontera (Perú), lo que amplía la Red a 19 universidades. En palabras del Ing. Hernán Torres Carrión, delegado del Señor Rector de la Universidad Nacional de Loja, la  Asociación debe transformarse en una Red de Universidades de Ecuador y Perú que no esté limitada por el ámbito geográfico y que el enfoque de trabajo de la misma sea Transfronterizo enfocando todo el accionar universitario en base a sus funciones sustantivas y dominios académicos a aportar a la solución de problemas de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) como parte de la responsabilidad social de las Instituciones de Educación Superior. Además, junto con la Universidad Técnica Particular de Loja, las dos universidades serán las anfitrionas de la siguiente Asamblea General a efectuarse los primeros días del mes de diciembre del presente año, aprovechando la fecha fundacional de la Asociación marcada con el 8 de diciembre de 1992.

Para AUSENP, la Asamblea General desarrollada hoy en Sullana no es un punto de llegada en el proceso de reactivación, sino un punto de partida que traza una hoja de ruta hasta julio del 2027, donde reconoce la importancia de retomar las alianzas con otros actores para articular acciones conjuntas en beneficio del territorio fronterizo. La Red manifiesta su apertura y espíritu de colaboración de manera decidida.


El dato: Además de las universidades, la Asamblea contó con invitados aliados como por ejemplo el Plan Binacional capítulo Perú, la Fundación Mi Compadre, la Mesa Provincial de Emprendimiento de Loja, y los ex Secretarios Ejecutivos de la Red por Perú y Ecuador quienes personificaron la fundación de la Asociación en 1992.